Ni Guerrero, ni ningún estado tiene la capacidad de enfrentar los embates de la naturaleza-Solo 5 municipios de los 85 de Guerrero cuentan con un atlas de Riesgos Read more
Protestan trabajadores del INPI; exigen el 10% de incremento salarialPoleht Rodríguez Para exigir el 10 por ciento del incremento salarial, trabajadores de Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), protestaron al exterior de las oficinas delegación Guerrero, en Chilpancingo.El secretario de la Sección 88 del Sindicato Nacional del INPI, Luis Armando Morales, detalló que, la movilización “pacífica” inició el 1 de junio, en la cual participan 85 personas que laboran en la institución federal.Dijo que, hay mesas de trabajo con las oficinas centrales en la Ciudad de México pero no han llegado a ningún acuerdo, por lo que decidieron comenzar una ‘pre huelga’.Las actividades de la delegación continúan de manera cotidiana, sin embargo, en caso de no tener solución a su demanda emprenderán otras medidas para lograr el aumento salarial equivalente a 450 pesos, advirtió Armando Morales.Los trabajadores colocaron cartulinas en la fachada del inmueble donde se leían algunos otros derechos laborales. Read more
El programa de fertilizante en Guerrero no ha sido eficaz para elevar la producción de maiz-Evencio Romero Sotelo, líder de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos aseguró que en 2019 se produjeron mil 500 toneladas del grano y en 2023 apenas 500 toneladasRosario García OrozcoLa producción de maíz no se ha aumentado en Guerrero a pesar del Programa de Fertilizante, que desde hace 5 años opera el gobierno federal aseguró el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo.Mencionó que el programa de fertilizante lo operaba el gobierno del estado en la anterior arministracion, pero hasta 2028 la producción de maíz fue de 2 mil toneladas, mientras que ese grano en 2023 apenas alcanzó 500 toneladas.Explicó que eso se debe a que los padrones no tienen sustento, porque muchos de los que son beneficiarios no siembran la tierra, “es un programa electorero”, y no hay una verificación, además de que no permiten la participación de los comisarios municipales para la actualización y depuración de los padrones, porque son esas autoridades locales las que conocen a los productores y saben quienes siembran sus parcelas y quienes no.Insistió en que ese programa, que ahora opera el gobierno federal sólo integra a beneficiarios con un interés electoral, para aumentar los votos a favor de Morena.Comentó que esa situación quedó evidenciada recientemente cuando la Auditoria Superior de la Federación detectó que el programa de fertilizante no ha funcionado para aumentar la producción del grano, en virtud de que no hay claridad en los padrones de beneficiarios.”La Auditoria Superior de la Federación detectó que el programa de fertilizante en el país, no sirve para elevar la producción de maíz, porque ha bajado, que prácticamente se están importando 17 millones de toneladas de maíz cuando eso era prácticamente imposible, éramos soberanos en cuanto a la producción de maíz, y hoy este país depende totalmente de países como Ucrania, Rusia y el propio Estados Unidos”, se quejó.Evencio Sotelo dijo que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) también detectó en Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) un desfalco de 177 millones de pesos, luego de realizar en esa instancia otra auditoría en 2022, en la cual, la ASF identificó irregularidades que van desde pagos sin justificación, hasta la erogación de recursos por encima de lo contratado.Lamentó que a pesar de los movimientos ilegales que se llevaron a cabo en Segalmex, no se ha procedido legalmente en contra de Ignacio Ovalle, quien era el titular de esa dependencia “y por el contrario, sigue trabajando en el gobierno federal”.Recordó que uno de los acuerdos del Consejo Guerrerense durante el 2023, donde estuvo presente el delegado del gobierno federal, Iván Hernández Díaz, y el encargado del programa en Guerrero, Juan Manuel Hernández Gardea, dichas autoridades se comprometieron a dar a conocer los padrones de beneficiarios, “y es la fecha que no lo presentan”, de tal manera que en estos momentos ningún productor sabe si está dentro o fuera del programa. Read more
Habitantes de la Sierra de Guerrero toman cuartel del Ejército y retienen a 40 militares y 15 policías estatales-Ninguna autoridad de ningún orden de gobierno ha atendido sus demandas, denuncian Read more
“Nunca más represión ni persecución política, social y de ningún tipo que violente los derechos humanos en Guerrero”: Evelyn Salgado Read more
No hay discriminación contra ningún trabajador del Congreso Local: Yoloczin Domínguez, Tampoco actas administrativas levantadas contra integrantes del Sindicato “Sentimientos de la Nación Read more