Sectur y Gobierno de Guerrero presentan la convocatoria de participación ciudadana “Escuchamos y Decidimos en Conjunto” • Sebastián Ramírez dio a conocer que cada semana se informará sobre los avances del Programa “Acapulco se Transforma Contigo” • Lyndia Quiroz destacó que 71 colonias del puerto y 4 más en Coyuca serán atendidas como parte del CIP El subsecretario de Turismo del Gobierno de México, Sebastián Ramírez Mendoza, convocó a un proceso de participación ciudadana denominado “Escuchamos y Decidimos en Conjunto”. Este tiene como objetivo escuchar y decidir conjuntamente con la ciudadanía sobre los trabajos del proyecto Bahía Histórica. “Vamos a tener un proceso inédito, ordenado, para tomar en cuenta la opinión de la ciudadanía. Lo mismo se va a hacer con el Maribús, lo mismo se está haciendo en todos los temas. Siempre vamos a tomar en cuenta a la gente”, destacó el encargado de la reactivación económica, cultural y social de Acapulco. El ejercicio participativo comenzará con asambleas informativas que se realizarán del 2 al 10 de abril en el Fuerte de San Diego y el Centro Cultural Domingo Soler, para abordar los corredores Jardín del Puerto, Fuerte de San Diego-Zócalo y Zócalo-La Quebrada. En conferencia de prensa desde Acapulco, Guerrero, Ramírez Mendoza comunicó que cada semana se informará sobre los avances del Programa “Acapulco se Transforma Contigo”, en el que participan diversas dependencias e instituciones del Gobierno de México. En su oportunidad, Lyndia Quiroz Zavala, directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), destacó que desde el 1 de marzo de este año, la institución que encabeza asumió el mantenimiento rutinario en 71 colonias de Acapulco y 4 más en Coyuca, en el marco del decreto de creación del Centro Integralmente Planeado (CIP). Por su parte, Alan Aizpuru Akel, director de Fonatur Infraestructura, anunció que se encuentran en un periodo de transición de 45 días, durante el cual se gestionarán, en conjunto con el Municipio de Acapulco y el Gobierno del Estado de Guerrero, los servicios urbanos dentro de las 3 mil 510 hectáreas que conforman el polígono del Centro Integralmente Planeado. Esto incluye el barrido de calles, la recolección de basura, la limpieza de playas, el bacheo y el balizamiento. Read more
EMITIÓ EL IEPC GUERRERO NORMATIVA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANAEl Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero), desarrolló este día su Tercera Sesión Ordinaria en la que se aprobó, por unanimidad de votos, la emisión de documentos normativos para la implementación de instrumentos de participación ciudadana. Read more
Logra diputado Bravo Abarca histórica reunión con la participación del Congreso, Gobierno del Estado y ayuntamiento para fortalecer el turismo en Zihuatanejo y consolidar el destino a nivel internacional. Read more
Siguiendo las indicaciones de la Gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el titular de la Secretaría de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros, asistió a la Feria de la Paz que se llevó a cabo en la colonia Galeana de la ciudad de Chilpancingo, espacio en el que se contó con la participación de dependencias de los tres niveles de gobierno, beneficiando a la población con servicios de salud, programas de bienestar, asesorías y actividades culturales. Read more
En el marco de la glosa del Tercer Informe de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, comparece ante el pleno del Congreso del Estado. Durante su participación, se destacan los avances y acciones realizadas para fortalecer la gobernabilidad, garantizar la paz social y atender las necesidades prioritarias del pueblo de Guerrero. Read more
El homicidio del presidente de Chilpancingo desalienta la participación de ciudadanos en proceso electorales-Se requiere una estrategia diferente de seguridad pública: Mario Moreno Read more
Niegan participación a dirigente agrario en foros ciudadanos de la Reforma Judicial, denuncia Read more
Da la bienvenida Jennyfer García Lucena a participantes del XVI Parlamento Estudiantil Chilpancingo, Guerrero, 28 de junio de 2024.-La diputada Jennyfer García Lucena dio la bienvenida a los participantes del XVI Parlamento Estudiantil del Estado de Guerrero 2024 en el Congreso del Estado. La legisladora destacó la importancia del encuentro, describiéndolo como una celebración por la llegada de las futuras generaciones al Congreso. “Me congratula saludar a cada uno de los estudiantes que hoy se encuentran presentes,” añadió.García Lucena elogió la creciente participación de los jóvenes en la política y su compromiso con la construcción de un futuro más justo y equitativo en México. También reconoció su interés en temas como el medio ambiente, la economía, el trabajo y la legalidad.”Hoy ustedes tienen la oportunidad de representar y ser la voz de los miles de estudiantes de nuestro estado. Utilicen esta tribuna con máximo respeto, pero no sólo eso, utilícenla como un instrumento para transmitir sus reflexiones, ideas, inquietudes, preocupaciones, propuestas y deseos. Hagan que su voz se escuche en todos los rincones de nuestro hermoso estado,” instó la diputada.Subrayó que los jóvenes son los protagonistas y que sus exposiciones servirán de base para que los diputados realicen las adecuaciones necesarias al marco jurídico estatal, con el fin de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.Para concluir, la diputada citó: “La esperanza está en los sueños, en la imaginación y en el coraje de quienes se atreven a hacerlos realidad.” E invitó a los jóvenes a continuar preparándose, estudiando, esforzándose y luchando por sus metas. “Derribemos todos los límites y no permitan que opiniones adversas los disuadan de luchar por sus metas y de conseguirlas. Crean en sí mismos, por encima de todo, no dejen morir sus sueños por adversas que parezcan las circunstancias. Pero sobre todo, recuerden que ustedes son nuestro futuro,” concluyó García Lucena. Read more
El IEPC niega 10 candidaturas al Partido Alianza Ciudadana*El IEPC impide la participación de 98 candidatos, vulnera los derechos político-electorales de más de 139,522 electores de la región indígena de Guerrero.Chilpancingo, Guerrero.- En conferencia de Prensa, José Juan Bautista Hernández, Coordinador Estatal del Partido Alianza Ciudadana, en compañía de candidatos de la región indígena, denunciaron al Instituto Electoral y Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC), que niega la participación a 10 planillas de conformación indígena en el actual proceso electoral.El IEPC, impide la campaña política a 10 planillas que corresponden a los municipios de; Metlatonoc, Atlamajalcingo, Xalpatlahuac, Cuálac, Olinalá, Alpoyeca, Huamuxtitlán, Atenango del Río, Quechultenango, Tixtla de Guerrero. Fórmulas que cumplieron con los requisitos solicitados por el Instituto Electoral. Niegan la participación a 98 candidatos, vulnerando los derechos político-electorales de 139,522 electores. “La decisión del Consejo afecta directamente a los ciudadanos guerrerenses”. Sentenció el líder estatal.“A última hora el IPEC, informó que las planillas no cumplían con la acreditación de pertenecer a un grupo indígena, desconoce las constancias y fotos entregadas como evidencia. Las planillas del PAC cumplieron con todos los documentos de registro de su candidatura, el Instituto Electoral violenta el proceso, impide la participación de los compañeros indígenas”, mencionó José Juan Bautista.El Coordinador Estatal, notificó que los candidatos de cada una de las planillas, va a recurrir a su derecho de juicio de apelación, e invitó a los integrantes del IEPC de Guerrero, analicen y consideren su fallo final, también mencionó que cada una de las 10 planillas, va a interponer un juicio ciudadano, para exigir su derecho a la participación en la vida democrática de los grupos indígenas del Estado en el presente proceso electoral.Los candidatos del Partido Alianza Ciudadana pertenecen a la zona indígena de Guerrero, a los pueblos originarios de Guerrero, exigen su derecho a participar en la elección de sus autoridades, exigen su derecho a elegir a sus representantes, piden al Instituto Electoral considerar la participación de los ciudadanos nativos.Finalmente el Coordinador Estatal del PAC, mencionó que los militantes de su partido exigen respeto a sus derechos de participación en la vida democrática, respeto a los derechos de hombres y mujeres que pertenecen a los pueblos originarios, que el IEPC considere que los indígenas tienen derecho a votar y ser votados.El Partido interpondrá los recursos de apelación y juicios ciudadanos, para defender sus derechos conforme a la Ley General de los Sistemas de Medios de Impugnación y en su caso acatarán el falló que resuelva la autoridad de Instituciones y procedimientos Electorales del Estado de Guerrero. Read more