Browsing tag

propio

El programa de fertilizante en Guerrero no ha sido eficaz para elevar la producción de maiz-Evencio Romero Sotelo, líder de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos aseguró que en 2019 se produjeron mil 500 toneladas del grano y en 2023 apenas 500 toneladasRosario García OrozcoLa producción de maíz no se ha aumentado en Guerrero a pesar del Programa de Fertilizante, que desde hace 5 años opera el gobierno federal aseguró el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo.Mencionó que el programa de fertilizante lo operaba el gobierno del estado en la anterior arministracion, pero hasta 2028 la producción de maíz fue de 2 mil toneladas, mientras que ese grano en 2023 apenas alcanzó 500 toneladas.Explicó que eso se debe a que los padrones no tienen sustento, porque muchos de los que son beneficiarios no siembran la tierra, “es un programa electorero”, y no hay una verificación, además de que no permiten la participación de los comisarios municipales para la actualización y depuración de los padrones, porque son esas autoridades locales las que conocen a los productores y saben quienes siembran sus parcelas y quienes no.Insistió en que ese programa, que ahora opera el gobierno federal sólo integra a beneficiarios con un interés electoral, para aumentar los votos a favor de Morena.Comentó que esa situación quedó evidenciada recientemente cuando la Auditoria Superior de la Federación detectó que el programa de fertilizante no ha funcionado para aumentar la producción del grano, en virtud de que no hay claridad en los padrones de beneficiarios.”La Auditoria Superior de la Federación detectó que el programa de fertilizante en el país, no sirve para elevar la producción de maíz, porque ha bajado, que prácticamente se están importando 17 millones de toneladas de maíz cuando eso era prácticamente imposible, éramos soberanos en cuanto a la producción de maíz, y hoy este país depende totalmente de países como Ucrania, Rusia y el propio Estados Unidos”, se quejó.Evencio Sotelo dijo que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) también detectó en Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) un desfalco de 177 millones de pesos, luego de realizar en esa instancia otra auditoría en 2022, en la cual, la ASF identificó irregularidades que van desde pagos sin justificación, hasta la erogación de recursos por encima de lo contratado.Lamentó que a pesar de los movimientos ilegales que se llevaron a cabo en Segalmex, no se ha procedido legalmente en contra de Ignacio Ovalle, quien era el titular de esa dependencia “y por el contrario, sigue trabajando en el gobierno federal”.Recordó que uno de los acuerdos del Consejo Guerrerense durante el 2023, donde estuvo presente el delegado del gobierno federal, Iván Hernández Díaz, y el encargado del programa en Guerrero, Juan Manuel Hernández Gardea, dichas autoridades se comprometieron a dar a conocer los padrones de beneficiarios, “y es la fecha que no lo presentan”, de tal manera que en estos momentos ningún productor sabe si está dentro o fuera del programa.

Read more

CUESTIONA DIPUTADO ALBARRAN AL TITULAR DE SAGADEGRO POR DESABASTO DE MAIZ E INCREMENTO DEL PRECIO DE LA MASA Y LA TORTILLA*A pesar de ser un grano básico, no hay recursos destinados a ello para que el gobierno garantice la autosuficiencia alimentaria de este productoAnte la crisis de producción de maíz por la que atraviesa Guerrero y en consecuencia el problema de desabasto en la industria de la masa y la tortilla que se refleja en el aumento del precio del kilo de este alimento básico, el diputado Esteban Albarrán Mendoza cuestionó al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena si el gobierno del estado garantiza la autosuficiencia alimentaria de este producto.En la comparecencia del funcionario, el diputado local priísta se refirió a la parte del informe enviado por la titular del ejecutivo, en el que reconocen que la industria de la masa y la tortilla enfrenta diversos problemas como el abasto, que se refleja en el aumento del precio del kilo de masa y tortilla, sustento básico de alimentación de las familias guerrerenses. Este indicador representa un problema serio en la autosuficiencia alimentaria.Por esa razón, el diputado le solicitó al funcionario informar sobre la crisis que está pasando en Guerrero la producción de maíz, y le pidió confirmar si las políticas públicas que está implementando el gobierno del estado garantizarán la autosuficiencia alimentaria con este producto.Y es que refirió que el maíz un producto básico y al que se dedican muchos productores de Guerrero, por lo que era indispensable que en el informe se incluyera datos precisos de la producción de maíz, “los cuales no se señalan porque los resultados no son satisfactorios, porque la producción no se ha incrementado y ha dejado de tener la misma calidad en estos últimos dos años de cosecha”, dijo.En su segunda intervención, Albarrán Mendoza insistió sobre el tema del maíz, ya que se dijo no satisfecho con la respuesta del funcionario sobre el asunto, porque reiteró que en el propio informe de la gobernadora y del mismo Secretario, señala que el programa del precio de la tortilla reconoce que la industria de la masa y la tortilla enfrenta diversos problemas de abasto.Entonces si el programa de estabilización del precio de la tortilla reconoce que hay problema en la industria de la masa y la tortilla pues hay problemas de maíz sería cuestión si lo puede precisar por escrito, sería interesante que aclaremos este punto, sobre todo porque de acuerdo al informe, el 72% del gasto de SAGADEGRO, 6,115 millones de pesos, se canalizan solo a 2 Programas: Fertilizantes y Sembrando Vida; siendo que hay sectores que requieren de mayores recursos para aumentar y mejorar la producción agropecuaria como es el caso del maíz, el café, el coco y ajonjolí entre otros; así como el mantenimiento y ampliación de la infraestructura hidro agrícola, que este año reporta solo una inversión escasa a los 22 millones de pesos, sin aclarar si fueron recursos federales, estatales o mezcla de recursosY precisamente en el rubro de los recursos, el diputado solicitó al funcionario detallar sobre los recursos aplicados y ejecutados de los distintos programas, sin detallar si pertenecen a inversión estatal del presupuesto autorizado por el Poder Ejecutivo o son recursos federales, ya que no lo especificó en el documento“Se puede advertir la ambigüedad en cuanto a los datos de inversión, no se identifica si la información corresponde a la federación o al estado, no permite identificar el avance del presupuesto ejercido que le fue asignado”, recalcó.Finalmente Albarrán Mendoza cuestionó al funcionario sobre el hecho de que no haya convocado a sesión del Consejo Guerrerense, al cual él pertenece como miembro de la comisión, a pesar de que la ley lo establece como el órgano de consulta, participación donde se exponen y aprueban las propuestas de políticas y programas de desarrollo rural, como lo es el Plan Operativo Anual el cual se desconoce si cumplió con la convocatoria para ser aprobado por dicho consejo que insistió, no ha sesionado.

Read more

El PRI ha sido una oposición responsable; afirma Rafa Navarrete
*Irresponsables y carentes de fundamento las declaraciones del dirigente estatal de Morena, dice.
“Nos importa que le vaya bien a Guerrero, somos una oposición responsable. Siempre trabajaremos a favor de Guerrero, pero no permitiremos infundios que pongan en entredicho nuestro trabajo y cercanía con las causas sociales”, expresó el diputado Rafael Navarrete Quezada, sobre las declaraciones vertidas por el dirigente de Morena en Guerrero, diputado Jacinto González Varona, respecto a los triunfos electorales del PRI, PRD y PAN.
A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, en el Congreso del Estado, durante la sesión, las distintas fracciones parlamentarias abordaron el tema sobre dichos señalamientos hechos por el dirigente de Morena, las cuales Navarrete dijo están fuera de lugar, carecen de fundamento y como consecuencia son irresponsables y tienen un único propósito: levantar una cortina de humo, ante la falta de resultados del Gobierno estatal primordialmente, en materia de seguridad pública.
En la tribuna mencionó que esas declaraciones solo ponen en tela de juicio al propio Gobierno del Estado, el triunfo electoral de Morena y las propias las instituciones que participan en Guerrero en la lucha contra la inseguridad, como el ejército, la guardia nacional, la marina, la fiscalía general de la república, y las instituciones estatales de seguridad.
“Consideramos que el dirigente de Morena no sólo es irresponsable y soberbio en sus declaraciones, también se pega con una piedra en la boca, porque si vemos la realidad cotidiana de nuestro Estado y utilizamos la lógica en la que él se escuda: ¿podemos decir o preguntarnos entonces, que Morena hizo lo mismo a nivel estatal. Esto es algo que debe responder él.”, expresó.
Navarrete Quezada dio cifras de los homicidios dolosos, tanto en el estado como en el país, en ciudades precisamente gobernadas por Morena, como el caso de Chilpancingo y Acapulco, que se ubica dentro de las 10 ciudades más violentas del mundo. Gobiernos que se excusan señalando errores del pasado para eludir su responsabilidad, culpando a la oposición ante su ineficacia y fracaso gubernamental, sobre todo, en materia de seguridad pública y derechos humanos.
“El dirigente estatal de Morena cree que los partidos de oposición somos sus enemigos y por eso irresponsablemente hace señalamientos sin fundamento. Lo cierto es que en Guerrero lo que vivimos a diario ya es insostenible y eso, la realidad de Guerrero no se puede ocultar y la falta de resultados es responsabilidad de quien gobierna y contra eso, solo el escrutinio social, no declaraciones fuera de lugar que solo pretenden desviar la atención de lo que verdaderamente importa, la seguridad de todas y todos los guerrerenses y visitantes”, concluyó el legislador priísta.

Read more