La alcaldesa del Municipio de José Joaquín de Herrera, Micaela Manzano Martínez, asistió a la capacitación en materia de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, para fortalecer los conocimientos y responsabilidades en caso de desastres naturales que puedan impactar al estado de Guerrero. Con el impulso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se fortalece la coordinación estado – municipio por la seguridad de la población. Read more
El TEE no ha resuelto impugnación de partidos políticos por atrasos en las prerrogativas-Los representantes de los Institutos políticos confían en que en adelante se puedan pagar las prerrogativas en tiempo Read more
Vamos a crear estancias infantiles para madres trabajadoras: Víctor Toledo Creación de estancias infantiles para hijos e hijas de quienes laboran en el ayuntamiento, a fin de que puedan ir a trabajar con la tranquilidad de que los dejan bajo el cuidado de personal preparado y capacitado, propone el candidato de Movimiento Ciudadano, Víctor Martínez Toledo. Read more
No es posible que escuelas de Acapulco y Coyuca de Benítez puedan regresar a clases: Silvano Palacios Read more
Inician este mes las actividades del Voto Anticipado Del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024Mediante el Voto Anticipado se buscará ampliar el derecho de las y los ciudadanos para que puedan votar por todas las elecciones: Jaime RiveraSe aprueba el diseño y la impresión de la boleta y demás documentación electoral con emblemas para el Proceso Electoral Federal 2023-2024Talleres Gráficos de México será quien garantice la producción, resguardo y distribución del material que se utilizará en la próxima Jornada Electoral: Guadalupe TaddeiA partir de este mes, las Juntas Locales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales (OPL) de las entidades federativas inician la coordinación y ejecución de las actividades para la implementación del Voto Anticipado, el cual se llevará a cabo por primera vez en todo el país, en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024.En sesión extraordinaria, el Consejo General aprobó por unanimidad el “Modelo de Operación para la Organización del Voto Anticipado, para el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024”.El modelo determina medidas de inclusión y de nivelación para que la ciudadanía que se encuentre físicamente incapacitada para asistir a un Módulo de Atención Ciudadana para realizar el procedimiento de credencialización, también cuente con las facilidades necesarias a fin de ejercer su derecho al sufragio desde su vivienda, en días previos a la Jornada Electoral del 2 de junio de 2024.El objetivo del Voto Anticipado es garantizar el derecho a votar de la ciudadanía que, por alguna cuestión de salud o discapacidad, está impedida de acudir a la casilla el día de la Jornada Electoral, y se realizará en modalidad tipo postal en domicilio.El presidente de la Comisión de Organización Electoral, Jaime Rivera Velázquez explicó que el Voto Anticipado “es uno de los múltiples esfuerzos que el INE realiza para facilitar y hacer más accesible el voto para la ciudadanía y mediante este tipo de proyectos, refrenda su compromiso con toda la ciudadanía y es una acción más de inclusión para quienes pudieran tener un impedimento físico para ejercer su sufragio”.El Voto anticipado, dijo, tiene efectos vinculantes y con la concurrencia de elecciones federales y locales, “se buscará ampliar el derecho de las y los ciudadanos para que puedan votar por todas las elecciones” de Presidencia, senadurías, diputaciones federales y para los comicios locales.“En esta ocasión, la Jornada del Voto anticipado se llevará a cabo del 6 al 20 de mayo de 2024”, especificó.Se estima que 10 mil 799 personas -fundamentalmente mayores de 65 años- podrían participar en esta modalidad, pero la cifra final se conocerá al concluir el año. La Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Nuevo León son las entidades con más solicitudes de credencialización.Rivera Velázquez detalló que únicamente podrán votar a través de esta modalidad, las personas que hayan tramitado su Credencial para Votar bajo el supuesto de lo establecido en el Artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que señala lo siguiente: Read more
-En breve el sistema de alertas sismológicas y climatologías se darán a través de telefonía celular aseguro: Arroyo Matus.-Todavía sonaran las alertas sísmicas instaladas en edificios y escuelas, señalo.Por: Juan José RomeroChilpancingo, 6 de septiembre de 2023.- El sistema de alertas sismológicas y climatologías se darán a través de telefonía celular aseguro el Secretario de Gestión de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus.“No va a ser necesario bajar ninguna aplicación de todas las compañías lo van a dejar abierto para que se puedan hacer de alertamientos, no solo para sismos sino para otro tipo de fenómeno perturbador, estamos en espera, el sistema va a emigrar a esa condición”, indico.Y aunque todavía esta en proceso, ya se autorizo por parte de la Coordinación Nacional de Protección Civil, pero falta la parte que le corresponde a las compañías de telefonía celular para “liberen ese espacio” y se puedan dar alertamientos a la población en general.Con este acuerdo, la ventaja es que el gobierno ya no tendrá que pagar a la empresa que emitía las alertas de sismo, gracias a un acuerdo entre el gobierno federal para que este tipo de alertamientos sea gratuito en toda la telefonía celular.Refirió que la empresa que se encargaba de esta tarea, se tenían una deuda “histórica” que dejo la administración federal anterior, y con el presente gobierno ya no se firmó acuerdo alguno debido a que ahora será a través de la telefonía celular.¿Todos los aparatos que están funcionando ya no van a sonar?, se le preguntó.-“Si van a sonar, tienen todavía en funcionamiento, se van a seguir utilizando, ¿Cómo van a funcionar si la empresa no ha dado el manteniendo necesario?, pues mira, son como los radios, por lo regular tiene una capacidad de funcionar por años, no es necesario darles mantenimiento en algunas ocasiones, si son maltratados, obviamente requieren de un servicio, son estos aparatos que han tenido un manejo inapropiado los que han dejado de funcionar”, expuso.El funcionario estatal, puntualizó que, en el caso de las alertas sísmicas instaladas en los edificios gubernamentales, así como en instituciones educativas ya no serán reparadas, ni adquiridas nuevas debido a que ha dejado de comercializarse señalo.Dijo que durante la administración pasada se adquirieron alrededor de mil aparatos, pero los que se encuentran en funcionamiento son alrededor de mil 800, a 2 mil, es decir, casi se perdió la tercera parte de los mismos.Por otro lado, alerto del incremento de accidentes de motocicletas principalmente derrapes, “porque se esta volviendo más popular ese transporte”, por lo que llamo a la población usuaria de las motocicletas, para que tengan cuidado al conducir para no formar parte de las estadísticas de los accidentes por derrape de estos aparatos, apunto. Read more
Por el voto en contra de los diputados de Morena, se rechazó la propuesta de la comisión de Salud que preside el diputado Olaguer Hernández Flores en el que solicitaba sustituir las dosis caducadas de las vacunas de COVID-19, ante el riesgo de reacciones secundarias que puedan tener los menores de 5 a 11 años. Read more
Sader declara a Guerrero y 6 estados más libres de plagas de aguacate-Esa declaratoria permitirá que aguacateros de esta entidad puedan exportar esa fruta Read more
Faltan espacios para que artistas de Chilpancingo puedan presentarse, y quienes se atreven les cobran “pisaje” Read more
El pleno del Poder Legislativo aprobó por unanimidad de votos las primeras leyes de ingresos que fueron leídas en la sesión de ayer, para los primeros 15 municipios, las cuales se cuidó que no hubiera incrementos que perjudiquen a los ciudadanos, dijo la diputada Alicia Zamora Villalva.La diputada Alicia Zamora Villalva precisó que la comisión de Hacienda aplicó dos criterios en los dictámenes que las propuestas no rebasaran incrementos en base al 3 por ciento de la inflación y el otro criterio de las UMAS que fuera solamente en base a una actualización con la garantía que no rebasen ese porcentaje.Las leyes de ingresos que se aprobaron fueron para los municipios de Ahuacuotzingo, Alcozauca, Alpoyeca, Apaxtla, Atenango del Río, Buenavista de Cuellar, José María Izazaga, Cochoapa el Grande, Cocula, Copala, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Cualac, Cuautepec, Eduardo Neri.En todas ellas, la legisladora dijo que se socializaron los criterios y se revisó con valuadores, quienes dieron observaciones de carácter técnico, así como en las reuniones que sostuvieron con empresarios, inmobiliarios y varios sectores de intereses de la sociedad, “para que entre todos se pudiera perfeccionar la ley sin afectar a los guerrerenses”, dijo.Finalmente dijo que en estos proyectos sugerimos a los alcaldes estimaciones prudentes, realistas, con pleno respeto se les recomendó ser cuidadosos para que no fuera una expectativa alta en la recaudación de impuestos y vayan a recortar sus metas, programas o acciones, si no que puedan encontrar una ruta de beneficiar a sus gobernados, porque además dijo que existe una crisis de recaudación. Read more