Habitantes de Puerto Vicente Guerrero exigen a autoridades federales que no desaparezcan ese lugar turístico Read more
Sectur y Gobierno de Guerrero presentan la convocatoria de participación ciudadana “Escuchamos y Decidimos en Conjunto” • Sebastián Ramírez dio a conocer que cada semana se informará sobre los avances del Programa “Acapulco se Transforma Contigo” • Lyndia Quiroz destacó que 71 colonias del puerto y 4 más en Coyuca serán atendidas como parte del CIP El subsecretario de Turismo del Gobierno de México, Sebastián Ramírez Mendoza, convocó a un proceso de participación ciudadana denominado “Escuchamos y Decidimos en Conjunto”. Este tiene como objetivo escuchar y decidir conjuntamente con la ciudadanía sobre los trabajos del proyecto Bahía Histórica. “Vamos a tener un proceso inédito, ordenado, para tomar en cuenta la opinión de la ciudadanía. Lo mismo se va a hacer con el Maribús, lo mismo se está haciendo en todos los temas. Siempre vamos a tomar en cuenta a la gente”, destacó el encargado de la reactivación económica, cultural y social de Acapulco. El ejercicio participativo comenzará con asambleas informativas que se realizarán del 2 al 10 de abril en el Fuerte de San Diego y el Centro Cultural Domingo Soler, para abordar los corredores Jardín del Puerto, Fuerte de San Diego-Zócalo y Zócalo-La Quebrada. En conferencia de prensa desde Acapulco, Guerrero, Ramírez Mendoza comunicó que cada semana se informará sobre los avances del Programa “Acapulco se Transforma Contigo”, en el que participan diversas dependencias e instituciones del Gobierno de México. En su oportunidad, Lyndia Quiroz Zavala, directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), destacó que desde el 1 de marzo de este año, la institución que encabeza asumió el mantenimiento rutinario en 71 colonias de Acapulco y 4 más en Coyuca, en el marco del decreto de creación del Centro Integralmente Planeado (CIP). Por su parte, Alan Aizpuru Akel, director de Fonatur Infraestructura, anunció que se encuentran en un periodo de transición de 45 días, durante el cual se gestionarán, en conjunto con el Municipio de Acapulco y el Gobierno del Estado de Guerrero, los servicios urbanos dentro de las 3 mil 510 hectáreas que conforman el polígono del Centro Integralmente Planeado. Esto incluye el barrido de calles, la recolección de basura, la limpieza de playas, el bacheo y el balizamiento. Read more
El puerto de #Acapulco da la bienvenida al MS Vista, el cuarto crucero del año, con 1,158 turistas y 774 tripulantes provenientes de Cabo San Lucas. Su llegada fortalece el turismo y reafirma al #HogardelSol como un destino de clase mundial. Read more
Llega al puerto de Acapulco el primer crucero del 2025, MS Náutica con más mil personas a bordo Read more
Secretaría del Migrante se prepara para recibir a guerrerenses deportados de Estados UnidosPoleht RodríguezLa Secretaría de Migrantes y Relaciones Internacionales se prepara para recibir a los ciudadanos guerrerenses que sean deportados de Estados Unidos, así lo informó la titular, Silvia Rivera Carbajal a diputadas y diputados del Congreso Local.En el marco del tercer informe de labores de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la funcionaria estatal indicó ante el Poder Legislativo que, a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Guerrero (ICATEGRO) se alistan para la posible deportación anunciada por el presidente electo Donald Trump.Aseguró que todos los migrantes que lleguen a ser deportados desde el país vecino “que yo espero que no, que nomás sea pura boca y que no se logre esta situación” los que lleguen capaciten a otros en alguna actividad que realizaban en Estados Unidos, explicó a los cuestionamientos de las diputadas y diputados sobre las acciones que emprende la secretaría para atención a este sector.Dijo que alistan una estructura jurídica con mujeres y hombres especializados en derecho migratorio, previo a la llegada de los guerrerenses, mismos que seguirán recibiendo asesoría, ya que más de un millón de ciudadanos radican en ese país.Sin precisar cifras dijo, que muchos menores van con sus familias, pero son dejados por ellos mismos en albergues del gobierno o en particulares que reciben a niñas y niños en el DIF del estado en donde se encuentren.Rivera Carbajal dijo a legisladores que la secretaría trabaja en evitar la migración, pues la mayoría de los guerrerenses en busca del sueño americano no tienen la intención de regresar al estado.De los extranjeros que arriban al puerto de Acapulco explicó que, mediante un convenio verbal con el Instituto Nacional de Migración (INM) se define el tiempo de estadía en el municipio, quienes también son atendidos con kits de alimentación, agua y servicios de salud, pues con ellos llegan niñas y niños.Entre otros temas, trasladar los restos de una persona desde Estados Unidos los familiares del fallecido deben pagan alrededor de 5 mil dólares o el equivalente a 100 mil pesos dijo la secretaria del Migrante y Asuntos Internacionales.Además, comentó que en la ciudad de Nueva York se alberga el mayor número de pobladores de la región Montaña. Read more