Browsing tag

segunda

CUESTIONA DIPUTADO ALBARRAN AL TITULAR DE SAGADEGRO POR DESABASTO DE MAIZ E INCREMENTO DEL PRECIO DE LA MASA Y LA TORTILLA*A pesar de ser un grano básico, no hay recursos destinados a ello para que el gobierno garantice la autosuficiencia alimentaria de este productoAnte la crisis de producción de maíz por la que atraviesa Guerrero y en consecuencia el problema de desabasto en la industria de la masa y la tortilla que se refleja en el aumento del precio del kilo de este alimento básico, el diputado Esteban Albarrán Mendoza cuestionó al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena si el gobierno del estado garantiza la autosuficiencia alimentaria de este producto.En la comparecencia del funcionario, el diputado local priísta se refirió a la parte del informe enviado por la titular del ejecutivo, en el que reconocen que la industria de la masa y la tortilla enfrenta diversos problemas como el abasto, que se refleja en el aumento del precio del kilo de masa y tortilla, sustento básico de alimentación de las familias guerrerenses. Este indicador representa un problema serio en la autosuficiencia alimentaria.Por esa razón, el diputado le solicitó al funcionario informar sobre la crisis que está pasando en Guerrero la producción de maíz, y le pidió confirmar si las políticas públicas que está implementando el gobierno del estado garantizarán la autosuficiencia alimentaria con este producto.Y es que refirió que el maíz un producto básico y al que se dedican muchos productores de Guerrero, por lo que era indispensable que en el informe se incluyera datos precisos de la producción de maíz, “los cuales no se señalan porque los resultados no son satisfactorios, porque la producción no se ha incrementado y ha dejado de tener la misma calidad en estos últimos dos años de cosecha”, dijo.En su segunda intervención, Albarrán Mendoza insistió sobre el tema del maíz, ya que se dijo no satisfecho con la respuesta del funcionario sobre el asunto, porque reiteró que en el propio informe de la gobernadora y del mismo Secretario, señala que el programa del precio de la tortilla reconoce que la industria de la masa y la tortilla enfrenta diversos problemas de abasto.Entonces si el programa de estabilización del precio de la tortilla reconoce que hay problema en la industria de la masa y la tortilla pues hay problemas de maíz sería cuestión si lo puede precisar por escrito, sería interesante que aclaremos este punto, sobre todo porque de acuerdo al informe, el 72% del gasto de SAGADEGRO, 6,115 millones de pesos, se canalizan solo a 2 Programas: Fertilizantes y Sembrando Vida; siendo que hay sectores que requieren de mayores recursos para aumentar y mejorar la producción agropecuaria como es el caso del maíz, el café, el coco y ajonjolí entre otros; así como el mantenimiento y ampliación de la infraestructura hidro agrícola, que este año reporta solo una inversión escasa a los 22 millones de pesos, sin aclarar si fueron recursos federales, estatales o mezcla de recursosY precisamente en el rubro de los recursos, el diputado solicitó al funcionario detallar sobre los recursos aplicados y ejecutados de los distintos programas, sin detallar si pertenecen a inversión estatal del presupuesto autorizado por el Poder Ejecutivo o son recursos federales, ya que no lo especificó en el documento“Se puede advertir la ambigüedad en cuanto a los datos de inversión, no se identifica si la información corresponde a la federación o al estado, no permite identificar el avance del presupuesto ejercido que le fue asignado”, recalcó.Finalmente Albarrán Mendoza cuestionó al funcionario sobre el hecho de que no haya convocado a sesión del Consejo Guerrerense, al cual él pertenece como miembro de la comisión, a pesar de que la ley lo establece como el órgano de consulta, participación donde se exponen y aprueban las propuestas de políticas y programas de desarrollo rural, como lo es el Plan Operativo Anual el cual se desconoce si cumplió con la convocatoria para ser aprobado por dicho consejo que insistió, no ha sesionado.

Read more

Marina asegura más de 2,800 kilogramos de presunta cocaína y aproximadamente 150 litros de combustible; asimismo, detiene a tres presuntos trasgresores de la ley en costas de Guerrero y Quintana Roo. La Secretaría de Marina a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, informa que en días pasados personal naval aseguró, en tres eventos diferentes, más de 2,800 (dos mil ochocientos) kilogramos de presunta cocaína, aproximadamente 150 (ciento cincuenta) litros de combustible, una embarcación y logró la detención de tres presuntos trasgresores de la ley, en las costas de Guerrero y Quintana Roo.En un primer evento, personal adscrito a la Décima Segunda Región Naval, con sede en Acapulco, Guerrero, logró el aseguramiento de 80 bultos con aproximadamente 2,779.42 (dos mil setecientos setenta y nueve punto cuarenta y dos) kilogramos de presunto clorhidrato de cocaína, tres bidones con aproximadamente 150 (ciento cincuenta) litros de combustible; así como la detención de tres presuntos transgresores de la ley.Esta acción se llevó a cabo tras efectuar patrullajes de vigilancia marítima con una Patrulla Oceánica de la Armada de México, localizando una embarcación menor con dos motores fuera de borda, a aproximadamente 194 millas náuticas (359 kilómetros) al Sureste del puerto de Acapulco, Guerrero, con tres tripulantes a bordo, logrando el aseguramiento de la presunta droga y combustible, distribuido en diferentes contenedores.En un segundo evento, personal adscrito a la Novena Región Naval y a la Décima Quinta Zona Naval, con sede en Islas Mujeres, Quintana Roo y Cozumel, Quintana, Roo, respectivamente, durante recorridos de patrullaje de vigilancia terrestre en la línea de costa en la Playa Punta Piedra, localizó y aseguró 18 paquetes tipo ladrillo envueltos en cinta negra, conteniendo en su interior sustancia con las características similares a la cocaína con un peso aproximado de 18.576 (dieciocho punto quinientos setenta y seis) kilogramos.Finalmente, en un tercer evento también en las costas de Quintana Roo, personal de esta Institución, durante patrullaje aéreo costero, avistó un bulto blanco flotando sobre el sargazo a aproximadamente 100 metros de la playa de Akumal; por lo anterior, se ordenó a una embarcación de la Armada de México que efectuaba patrullaje de vigilancia marítima, dirigirse al lugar donde se encontraba dicho objeto flotando.La presunta carga ilícita fue trasladada a la Estación Naval de Playa del Carmen, donde se le efectuó una inspección, encontrando 25 paquetes tipo ladrillo, conteniendo en su interior sustancia con las características similares a las de la cocaína con un peso aproximado de 25.046 (veinticinco punto cuarenta y seis) kilogramos.En estos eventos, las personas detenidas, a quienes se les leyeron sus Derechos Humanos, la presunta droga y combustible asegurados, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, para integrar la carpeta de investigación correspondiente; la embarcación por las condiciones meteorológicas adversas, al ser remolcada, se dio fondo en la mar.Es importante mencionar que lo anterior se llevó a cabo con base en el Protocolo de Actuación del Personal Naval en funciones de Guardia Costera, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 06 de abril de 2018, donde se atribuye la participación del personal de la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en el desempeño de sus funciones, actuando de manera coordinada con unidades aéreas, terrestres y de superficie, así como con las autoridades competentes, de conformidad a lo establecido en la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y en estricto respeto a los Derechos Humanos.Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítimas, aéreas y terrestres que efectúa la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en aguas nacionales, para inhibir la acción delincuencial con el fin de garantizar y mantener el Estado de Derecho en las Zonas Marinas Mexicanas.

Read more