Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Las mujeres luchamos para ser visibles, valoradas, pero sobre todo respetadas: Maria Antonia Ramírez

0 137

-La activista indígena recibió el Premio al Mérito Civil “Eduardo Neri”, por su labor como promotora de la elección extraordinaria en Ocotequila

“Las mujeres luchamos constantemente para acceder a los espacios públicos, pero cuando lo logramos los defendemos y luchamos día a día para ser visibles, valoradas, pero sobre todo, respetadas”, dijo en su intervención la activista indígena Maria Antonia Ramírez Marcelino, promotora de la elección extraordinaria en Ocotequila por violencia política en razón de genero, galardonada con el premio al Mérito Civil Eduardo Neri.

En el marco del 173 aniversario de la erección del estado, el gobierno estatal llevó a cabo la entrega de condecoraciones y premios al mérito civil a guerrerenses destacados en varios rubros, donde Ramírez Marcelino intervino a nombre de los reconocidos con el premio al mérito civil.

La activista reconoció que es complicado hacer valer los derechos de todas y todos, pero que se han dado pasos importantes en ese objetivo, y recordó que hasta ahora, y luego de impulsar una serie de acciones jurídico-electorales, ya es posible que las mujeres de esa comunidad puedan participar en la elección de sus autoridades comunales.

María Antonia Ramírez también evidenció que es la primer edición de los premios civiles y condecoraciones en la que hay más mujeres reconocidas por su aporte al estado, “quiere decir que estamos avanzando en la visibilidad pública y vamos rompiendo las limitaciones que nos han impuesto, aunque nos falta mucho por avanzar”.

Agregó que es necesario que la sociedad civil sea más participativa en la construcción de una ciudadanía participativa e incluyente, para disminuir la brecha de las desigualdad de género, “por lo que confiamos en que estos seis años serán para sentar las bases necesarias para generar políticas públicas, con perspectiva de género y acceder así a una vida libre de violencia, para que no haya más víctimas de feminicidio como Avelina y Kenia, mujeres de Tlalquetzalapa, municipio de Copanatoyac, y que esos casos no queden en la impunidad”.

Refirió que con esas acciones afirmativas y de justicia será posible que “a las mujeres ya no les tiemblen las piernas al exigir sus derechos, como el de votar y ser votadas para las elecciones de comisarías como ocurrió en Ocitequila el pasado 2 de enero, fecha en que las mujeres de esa comunidad denunciamos de manera pública que no se nos permitía hacer uso del derecho a votar”.

En su intervención, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció que en Guerrero “tenemos muchos talentos: deportistas, músicos, artistas, científicos, académicos y más en distintos rubros. Ustedes que son reconocidos hoy tienen una enorme responsabilidad porque son ejemplo de la sociedad y punta de lanza de la transformación”.

La transformación, aclaró, no se trata de un partido, ni de un color, sino de una revolución de conciencias para acabar con la corrupción y la pobreza.

Después se refirió a los logros de las mujeres, “no hay nada que las mujeres no podamos hacer, tenemos mujeres astronautas, científicas, deportistas, académicas y políticas que están transformando al país, y enfarizó la labor y valentía de las mujeres de Ocotequila, al luchar por el reconocimiento de sus derechos políticos.

Bernardo Rosendo Ponce, originario de Olinalá y reconocido artista plástico, a nombre de los condecorados, reconoció el impulso que en los últimos años se ha dado a la cultura y confío en que en poco tiempo, el gobierno del estado será reconocido como uno de los mejores.

Sostuvo que los Guerrerense son líderes en la producción agrícola y minera, “somos un pueblo con mucho corazón, con entrega a las grandes causas, y hoy debemos enfocar la atención a nuestra riqueza cultural, y cimentar en ella nuestro desarrollo”.

Insistió en que hace falta apostarle a ese sector, “y es que el mundo está fascinado al conocer nuestras costumbres, tradiciones, artesanía, pero se requiere el impulso de las instituciones”, y recordó que recientemente el gobierno federal hizo entrega de la denominación de origen de lacas de Olinalá, “lo que ya es esperanzador”.

Los condecorados fueron, al Galardón “Vicente Guerrero”, Bernardo Rosendo Ponce, artista plástico de Olinala; la condecoración “Juan Alvarez” fue para el ex presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, y el “Ignacio Manuel Altamirano” se entregó a Judith Guardiola.

Mientras que el Premio Civil “Nicolás Bravo” fue para Tita Radilla Martínez, luchadora por la verdad y la justicia de los desaparecidos de la llamada Guerra Sucia; el premio “Cuauhtémoc”, para Sergio Anacleto Aguilar; el “Moisés Ochoa Campos” para Neftalí García Castro; el “Manuel Meza Andraca”, para Valdemar Arteaga Martínez, y el “José Francisco Ruiz Massieu” para Raúl Calvo Sánchez.

El Premio Civil “Eduardo Neri” se entregó a María Antonia Ramírez Marcelino, promotora del voto de la mujer en Ocotequila, comunidad donde las mujeres no tenían derecho a elegir a sus autoridades; el “Eva Sámano de López Mateos” a María de Jesús Mateo Morales; el “Guillermo Soberón”, a Artemisa Jaramillo Galán, por su aporte a la investigación científica y tecnológica; el “Juan Ruiz de Alarcón” a Juan Carranza Soriano, por su trabajo en el rubro de las bellas artes.

De la misma manera, el premio “Ignacio Chávez” se entregó a Olivia Leyva Muñoz; el “Plácido García Reinoso” para Eloisa Maciel Oregón; el “Apolonio Castillo” al mérito deportivo para Jaquelín Avilés de la O, el Mérito Juvenil “José Azueta” se entregó a Demián Alarcón Ortiz; el Mérito de la Mujer “Antonia Nava de Catalán” fue para Mijane Jiménez Salinas, y el Mérito ecológico “Wilfrido Álvarez Sotelo” fue para Robin Benedicta Sidney, defensora de la Isla La Roqueta.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.