Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Campesinos denuncian prácticas dilatorias en el Registro Agrario Nacional

0 143

Campesinos denunciaron practicas dilatorias para la realización de trámites en materia agraria desde el Registro Agrario Nacional.

Luis Antonio Rosales, gestor agrario denunció que para realizar el trámite de un certificado parcelario, la dependencia federal solo otorga un día a la semana para que los campesinos puedan obtener ese documento, trámite que les sirve entre otros asuntos, para acceder a programas como el fertilizante gratuito que otorga la federación a los productores de granos básicos locales.

“El viernes de la semana pasada, nos tuvieron n hasta las 5 de la tarde, esperando ser atendidos y eso en verdad molesta mucho, porque hay compañeros que desde las 6 de la mañana los tienen en espera de que abran las oficinas para que puedan regresar a sus pueblos, y es injusto, la ciudadanía se debe enterar de todo esto”, dijo el gestor.

Los quejosos enviaron un escrito dirigido al gobierno federal, donde detallan las anomalías que en el Registro Agrario Nacional se cometen, y confiaron en que haya respuestas positivas, “y ojala se haga algo, ya sea que sancionen o cambien a los responsables, o bien que haya una vigilancia sobre su actuar”.

Antonio Rosales, quien representa a por lo menos 60 campesinos de diversas partes del estado, aseguró que para la realización de sus trámites en Chilpancingo se tienen que desplazar hasta la capital generando gastos de al menos 5 mil pesos entre hospedaje, pasajes y alimentos, así como los pagos que se hacen para los tramites y las fotocopias, “y ya que llego a ventanilla salen con que regrese el próximo fin de semana, porque el documento aún no está listo”.

“Tengo certificados parcelarios que no me han entregado desde febrero de 2022, y que se supone que ya están para entregar, pero es una vergüenza que en ocasiones estén esperando los funcionarios que les demos alguna dádiva”, por lo que consideró necesario que se visibilice esa situación y que los funcionarios federales se pongan a trabajar y dejen de hacer desesperar a los campesinos, “son gente necesitada, no se vale que pretendan sacarles dinero para hacer su trabajo”.

Agregó que como estrategia para que los solicitantes de algún trámite les ofrezcan diinero, los funcionarios dicen que tardan mucho en entregar los documentos requeridos porque no tienen papel para imprimir los oficisios y demás trámites que necesitan.

Refirió que un certificado parcelario tiene un costo de 160 pesos, o en algunos casos 140 pesos, aunado a los costos que cobran por las copias de las actas constitutivas de las asambleas y que depende de la cantidad de las actas y cuyos costos van de los 600 hasta los mil pesos.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.