Ya es hora de que se deje de etiquetar a Iguala por el caso de los normalistas de Ayotzinapa: David Gama
-Se trabaja con inversión en obras importantes, no sólo de relumbrón
-No hay policías municipales desde hace más de 2 años y medio
-Es posible que se reactive la policía preventiva en febrero
El presidente municipal de Iguala, David Gama Pérez consideró que ya es hora de que se deje de etiquetar esa ciudad por el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre del 2014, “para eso estamos participando con importantes inversiones en obra pública, de manera conjunta con el estado y la federación, queremos cambiarle la imagen a la Cuna de la Bandera”.
Reconoció que sí se registran hechos de violencia en la ciudad tamarindera, “pero la inseguridad no sólo es un asunto de Iguala, es en todo el estado y en el país, nosotros estamos en coordinación como municipio con el estado y la federación, y nos aplicamos en la parte que nos toca contribuir, mantenemos buena comunicación con la SEDENA, la MARINA, tenemos elementos de la Guardia Nacional que nos están ayudando a cuidar el orden de la ciudad”.
Gama Pérez confió en que en el mes de febrero próximo ya pueda funcionar la policía preventiva, después de más de dos años y medio sin que operaran, tras perder el permiso colectivo para la portacion de armas de sus elementos policiacos, “en estos días estamos por liberar las licencias, para que ya se pueda activar la policía municipal, para hacer nuestro trabajo en el aspecto preventivo”.
Sostuvo que de momento sólo cuenta el ayuntamiento con 63 policías debidamente certificados, de los 200 que se requiere para cumplir con el parámetro, de acuerdo con la población del municipio, “pero para poder certificar un policía, es un proceso muy difícil y caro”.
Cabe recordar que en 2014, tras los hechos violentos que dejaron como saldo por lo menos 6 personas muertas y 43 estudiantes desaparecidos, la Federación desarmó a los policías preventivos, y atrajo el mando de seguridad el municipio, más adelante volvieron a reactivarse los policías preventivos, y posteriormente, en 2018, de nueva cuenta les fue retirada la licencia colectiva “llevamos 2 años y medio sin policías en activo. Este mes de febrero espero se vuelvan a reactivar”.
-Inversiones para servicios y mejoramiento de la imagen urbana
Explicó que el municipio participa con 45 millones de pesos, lo que representa el 30 por ciento, de la rehabilitación del centro histórico de la ciudad, y reconoció que esos recursos se han captado en campañas de recaudación de impuestos, “porque la gente participa y los recursos nos alcanzan para hacer la compra de unidades y participar en obras importantes para la ciudadanía”.
Dijo que se adquirieron 6 camiones de basura, una grúa plataforma para tránsito municipal, un camión con canastilla para el mantenimiento y cambio de luminarias del alumbrado público, y un camión de bomberos, que son unidades nuevas y que se compraron para evitar gastar de manera infructuosa en renta de vehículos, como sucede en otros municipios, “habíamos pensado en solicitar un crédito para comprar carros recolectores, y demás parque vehicular, pero mejor le apostamos a la recaudación. Es positivo que esté creciendo la economía de Iguala, porque eso permite mayor recaudación”.
Consideró que tanto con las obras como con el equipamiento del ayuntamiento se logra mejorar la imagen urbana de la ciudad, “tenemos que dejar de etiquetar a Iguala por lo de los 43 normalistas desaparecidos, tenemos que ir pensando en que ya no se hable de un suceso, donde desgraciadamente la ciudad de Iguala fue el terreno de batalla, pero que no tenemos nada que ver. Los igualtecos son gente cálida, respetusa y amable. Por eso hoy tenemos que hablar bien de Iguala, transmitirlo al centro, hacia el exterior. Que nos volteen a ver con buenos ojos. Lo que nos corresponde a nosotros es cambiarle la imagen, que ya lo estamos haciendo, garantizar los servicios, dar la facilidad a las inversiones para generar derrama económica y sobre todo una estabilidad social”.
Dijo que el municipio también aplica una importante inversión para la rehabilitación del periférico, y la iluminación de esa vialidad que permita que los pobladores y visitantes se sientan seguros al circular en esa zona.
Además de la inversión en una planta potabilizadora, por el orden de los 19 millones de pesos, y la rehabilitación de la salida a Teloloapan, con una inversión cercana a los 25 millones de pesos, “este año 2022 hubo buenas inversiones, hubo atención a los servicios básicos y a la imagen urbana, y le seguimos apostando”.