Llevan 10 años en el olvido 150 familias del Nuevo Balsamar; son damnificados de los huracanes Ingrid y Manuel desde el 2013
-Ningún municipio cercano los reconoce como parte de su estructura; a 10 años no terminan de construir el predio, denuncian
Por Ana Rodríguez
Entre calles de terracería, sin escuelas, ni servicios públicos básicos, son las condiciones en las que viven más de 150 familias del Nuevo Balsamar desde hace 10 años, denunciaron habitantes de la comunidad no reconocida y ubicada a 15 minutos de Chilpancingo.
A decir de Bulmaro Cayetano Moso, Comisario del Nuevo Balsamar, ya han acudido a las autoridades de los municipios de Leonardo Bravo (de donde provienen), y Chilpancingo, pero no los quieren reconocer como parte de su estructura.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), construyó 250 casas de dos habitaciones, un área de cocina y teja plástica para familias damnificadas a consecuencia de los huracanes Ingrid y Manuel ocurridos en septiembre de 2013.
Debido a las carencias como el agua, energía eléctrica y mala construcción de las calles, 100 casas están en completo abandono, es decir, los propietarios de las mismas no las han habitado porque las circunstancias estructurales no lo permiten.
Las peticiones de los vecinos de este asentimiento humano “no está reconocido y mientras eso sucede, las autoridades dicen que no nos pueden apoyar”, comentó uno de los pobladores.
Eduardo Neri, que también es un municipio cercano, tampoco quiere hacerse responsable de reconocer a la comunidad, porque ello implica que tienen que dar un apoyo; lo que ha dado miedo a los municipios “hemos andado en muchas reuniones y nadie quiere reconocernos”, manifestó Yesenia Díaz Flores, directora del preescolar “Josefa Ortiz de Domínguez”.
-Más de 50 niños reciben clases a la intemperie; no cuentan con infraestructura educativa
Al aire libre, es como más de 50 niñas y niños de primaria reciben clases, debido a que la comunidad no cuenta con la infraestructura educativa ni sanitarios escolares, por lo que los menores tienen que acudir a sus hogares para sus necesidades fisiológicas básicas, mientras que, 41 estudiantes de telesecundaria tienen como aulas un domicilio particular.
El director de la telesecundaria “Francisco González Bocanegra”, Antonio Salazar López comentó que ya solicitaron la construcción del plantel y equipamiento, ya que no cuentan con instalaciones propias “estamos laborando en una casa particular prestada por un vecino de la comunidad”.
También hizo el llamado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para que a través del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE) se construya esa escuela telesecundaria y se equipe
A casi dos años de haber realizado la gestión “es urgente y necesario contar con instalaciones propias, porque no tenemos todo lo adecuado para hacer las actividades correspondientes: laboratorio, educación física, los actos cívicos; nos faltan muchas cosas”, lamentó.
En el caso de la primaria, Raúl Isidro Burgos, el director señaló que asistieron al IGIFE y se reunieron con el Secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, sin embargo, no tienen respuesta favorable para la construcción de planteles, y sólo cuentan con un aula, pero para nivel preescolar, quedando pendiente primaria y la telesecundaria de la comunidad.