Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

El edificio del Congreso del Estado se iluminó de color Dorado-El objetivo es crear conciencia, prevenir, detectar y tratar el cáncer infantil

0 172

Con el objetivo de objetivo crear conciencia, prevenir, detectar y tratar de manera temprana el cáncer infantil, el Congreso Local iluminó su edificio en color dorado.

La presidenta de la mesa directiva, Leticia Mosso Hernández aseguró que el Congreso del Estado está a favor de que se generen políticas públicas, dentro de los marcos legales, como una de las facultades de ese poder, “para garantizar que desde el Poder Ejecutivo se pueda avanzar en políticas públicas que contribuyan a la atención de ese padecimiento que nos lacera como seres humanos, pero aquí está el Congreso para ser coadyuvante”.

En su participación, Lizbeth Lacunza Calderón, presidenta del Patronato de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) Guerrero, mencionó que es importante que los funcionarios de primer nivel también sean replicadores de los síntomas de cáncer en niños y adolescentes para que se puedan atender de mejor manera y se pierdan menos vidas por ese mal.

Comentó que en los 20 años que tiene de funcionar ese patronato en Acapulco, han atendido a 554 familias de todo el estado de Guerrero y de Oaxaca, “hoy, estamos atendiendo a 80 niños y sus familias a quienes les damos una ayuda integral de manera gratuita y de esa manera se hace posible que el 30 por ciento de estos niños se encuentren en etapas de vigilancia, y en camino de recuperar su salud plena”.

Reconoció que en el equipo de Amanc “somos pocos, pero queremos hacer mucho por la niñez que adolece por este padecimiento de cáncer, y estamos seguros de que si seguimos trabajando con la detección y atención oportuna del cáncer infantil, podemos ganar la batalla. El mes patrio también es el mes dorado y por eso reconozco el compromiso de los legisladores que nos han ayudado desde el año pasado de manera muy solidaria”.

Agregó que cada 90 minutos se detecta a un niño con cáncer en el mundo, pero aún así hemos podido lograr que en Guerrero sólo un menor abandone el tratamiento, eso significa que ayudas como esta que se dan en casa Amanc sirve y mucho, porque la atención de ese padecimiento también tiene que ver con la economía de los familiares de los pacientes, por esa razón es que siempre debemos decir sí y participar en eventos y colectas”.

La tasa de sobrevivencia de niños con cáncer es del 56 por ciento en México, “queremos hacer más y queremos hacerlo con la ayuda de todos ustedes, por eso agradezco que este mes dorado sea más participativo para crear conciencia y contar con más aliados”.

En el evento, el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, solo se comprometió a colaborar en lo que sea posible para avanzar en la prevención y atención de niños con cancer, “me he comprometido a firmar un convenio de colaboración y apoyo a esta iniciativa, vamos a subir a las plataforma de la Secretaría la información que Amanc genera sobre las acciones que está llevando a cabo, vamos a colaborar con este esfuerzo humanitario. Hay que cuidar, prevenir y cuidar la salud de nuestras niñas y niños”.

En tanto, que la Sub directora de Atención Médica de la Secretaría de Salud en Guerrero, Digna Guzmán Hernández, dio a conocer que cada año se registran 7 mil casos nuevos de cáncer infantil en México, por lo que el país ocupa el octavo lugar en mortalidad por se padecimiento, “por lo que es necesario crear conciencia y difundir esta información a toda la población, porque es necesario inculcar buenos hábitos alimenticios, la práctica de ejercicio, por lo menos media hora por día, que consuman frutas, verduras, alimentos con antioxidantes, que se procure el descanso y que se deje de consumir comida chatarra porque tiene un impacto negativo en la salud”.

Agregó que este mes se llevarán a cabo campañas de difusión de los primeros íntoma de cáncer en los niños, como el hecho de que presente pérdida de peso sin motivo aparente, que le aparezcan moretones, puntos rojos en la piel, que se sienta cansado, que registre fiebre por más de 7 días, que no ceda a los tratamientos médicos, con dolor de huesos o de cabeza de manera frecuente, “no podemos dejar pasar de largo esos síntomas, porque pueden estar nos indicando la incipiente enfermedad”, y comentó que en la medida en que se atienda a tiempo esa enfermedad, el pronóstico será mejor, “y el éxito en el tratamiento por supuesto que va a ser mejor”.

Mientras que la diputada Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso Local, recordó que por primer ocasion, esa comisión legislativa logró etiquetar recursos para ese tema, para que ningún niño o niña de Guerrero se queden sin tratamiento por falta de recorsos económicos, “no son suficientes pero sí se cuenta ya con ese fondo, vamos a buscar que el próximo año sean más recursos, para que los menores puedan llegar al hospital de cancerología y que los tratamientos están garantizados en Guerrero, sin embargo los niños se quedan fuera del tratamiento porque no tienen para los pasajes, o el hospedaje y por eso esta vinculación entre el gobierno del estado, el Congreso y la sociedad civil que pone a disposición su apoyo es fundamental, para que no se queden sin su tratamientos esos menores”.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.