Acertada la reforma para tipificar el delito de extorsión como grave: Omar Elías Azar-Empresarios confían en que de esa manera se pueda reducir la comisión de ese delito
Los empresarios recibieron de buena manera la determinación del Congreso Local de reformar la Ley Estatal y tipificar la extorsión o cobro de piso, como delito grave,
“Es una inquietud que se presentó al Poder Legislativo desde hace 8 años”, declaró Omar Elías Azar Herrera, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CEE).
Comentó que el delito de extorsión en ciudades como Chilpancingo, Zihuatanejo y Taxco no se registraba hace 8 años “con la intensidad que ya está en el puerto de Acapulco”, donde padecen el “cobro de piso” los dueños de negocios desde un puesto de venta de tamales o dulces, hasta empresas grandes.
Calificó la iniciativa recientemente aprobada por los legisladores de Guerrero como “acertada” al considerar que será un buen mecanismo “para que se pueda inhibir el tema de la extorsión”, el cual remarco ha ido al alza en los últimos años.
“No podemos tapar el sol con un dedo, este delito ha ido a la alza, está descontrolado, cabe mencionar lo que se sabe la extorsión en contra de distribuidores de pollo, en algunos otros lugares el aguacate, el limón, y negocios varios, de servicios, de atención a clientes, creo que a nivel federal, por lo que si creo que se ha tomado una buena decisión, han escuchado la voz ciudadana, la voz del sector empresarial y productivo”, sostuvo el dirigente del CEE.
Dijo que de esa manera se cuenta con mayores posibilidades para que la Fiscalía General de Justicia “haga la parte que le toca, que es la investigación de este delito, así como las detenciones de los responsables y se pueda llegar al castigo a los delincuentes”.
De esta manera, aseguró, será posible que disminuya la comisión de ese delito, pero sobre todo que no se caiga en un vacío legal, “suele pasar, suele suceder, pero también habrá una observación de la ciudadanía en general para que no se pervierta la autoridad y no se pase desapercibida esta realidad jurídica”.
Agregó que es necesario que se cuente con un área especial que atienda los casos de extorsión, como sucede con otros sectores como los jóvenes, la comunidad indígena, y las mujeres entre otros, es decir, que pueda haber un Ministerio Público que atienda al sector productivo.
“Porque en algunas ocasiones, no señalamos que estén involucrados todos los elementos de la ministerial sería una locura, sería una irresponsabilidad, pero lamentablemente cuando algún comerciante, un empresario, cuando sale de las oficinas de agencias del Ministerio Público, de manera inmediata muchas veces han sido llamados vía telefónica y amenazados diciéndoles, que tenían el conocimiento de que interpusieron alguna querella al MP”, puntualizó.
Por esa razón, mencionó Azar Herrera, se ha ocasionado que la denuncia se inhiba por parte de las víctimas, siendo este tema un planteamiento que se le hizo en su momento al fiscal Jesús Torres, para que lo analice jurídicamente, y buscar estrategias que permitan que se realicen las denuncias sin que los denunciantes corran doble peligro.