Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

En la Uagro diez licenciaturas se encuentran en “foco rojo”-El rector Javier Saldaña mencionó que hay varias que van a desaparecer este ciclo y ya se analiza qué carreras pueden suplirlas

0 198

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Javier Saldaña Almazán reconoció que diez unidades académicas se encuentran en “foco rojo”, y podrían desaparecer porque se redujo su matrícula.

“Tenemos que innovarnos, tenemos que impulsar nuevas carreras que sean atractivas, que la oferta vaya de acuerdo con la demanda de profesionistas de los empleadores en el estado y en el país”, sostuvo, y agregó que la que definitivamente desaparece es la de Geografía, porque ya no tiene estudiantes, y en Biología “estamos pagando a 9 profesores y no les podemos seguir pagando sin que hagan nada, entonces o los rehubicamos o los liquidamos”.

Explicó que algunos de los factores que influyen en la reducción de la matrícula es la baja en los niveles de natalidad, “los jóvenes ya no quieren tener hijos, sino mascotas”, no quieren estudiar, y prefieren ocupar su tiempo en las redes sociales, en los teléfonos, en los juevos, les hace falta socialización, “además de que hay muchos jóvenes desplazados, y hay un gran número de chicos que están metidos en actividades inapropiadas”.

Insistió en que la matrícula ha bajado en los últimos años y no sólo en Guerrero, sino que es una situación que vive todo el país, “pregunten en la escuela que ustedes quieran y en todas ha descendido la matrícula, por eso becarlos es una manera de estimular a los jóvenes a que sigan estudiando”.

De momento no será posible la total gratuidad de las inscripciones a las unidades académicas, mencionó Saldaña Almazán, porque se requiere de recursos para seguir mejorando a la Universidad, “se necesita equipoamiento, y el costo de operación de todas las instalaciones ha incrementado un 500 por ciento, antes pagabámos de luz un millón de pesos, ahora pagamos 3 millones, pro ejemplo”.

Mencionó que próximamente se van a reunir con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo los rectores de todas las universidades para hacerle una petición global, “tenemos que esperar para presentarle nuestros proyectos”.

En entrevista con medios de comunicación, Javier Saldaña también informó que la prioridad de la Uagro para el ciclo escolar 2024-2025 es rehabilitar las 30 unidades académicas de Acapulco, Costa Chica y Costa Grande afectadas por el huracán Otis, “el viernes firmamos un convenio con Inbursa para la reparación de 13 planteles de los afectados para que ya todos los estudiantes regresen a clases presenciales”.

Agregó que se requiere de una inversión de 163 millones de pesos para esas tareas, “este año se están invirtiendo 56 millones y vamos a esperar si con ahorros y otros recursos podemos hacer más, y reforzar el modelo académico”.

Anunció que aún hay más de 2 mil espacios para los egresados de nivel bachillerato que quieran continuar sus estudios de licenciatura o ingeniería, por lo que convocó a los jóvenes a analizar esas opciones.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.