Alertan autoridades sobre los riesgos de la pirotecnia navideña
-Por lo menos 5 accidentes por pirotecnia se registran por municipio diariamente en esta temporada
Los cohetes y demás pirotecnia, con la que juegan los niños es más peligrosa conforme pasan los años, alertan autoridades en materia de Protección Civil.
Así lo dio a conocer Jesús Noyola Rocha, director general de Atención a Emergencias de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado, quién agregó que personal de esa dependencia realiza recorridos en los mercados de las ciudades más importantes, para pedir a los comerciantes que no vendan ese tipo de productos que puedes generar serias lesiones, principalmente en los niños.
“Los padres les compran o les permiten comprar esos artefactos a los niños, quienes los ven como juguetes, pero desafortunadamente son de alto riesgo”, dijo el funcionario.
Explicó que “ya no estamos conviviendo con la pólvora negra con la que se elaboraban esos artefactos antes, ahora hay unos metales que con la sensibilidad de la estática, fricción y hasta por la humedad de las manos pueden prenderse y causar severas lesiones en los menores, principalmente”.
Recordó que hace unos 3 años “siete chispitas con las que juegan los niños en esta temporada quemaron 167 casas en Zihuatanejo”, por lo que insistió en la recomendación de no comprar ese tipo de “juguetes” a los menores.
Noyola Rocha mencionó que también es común que hoteles y restaurantes o viviendas con palapa, se incendien por el mal manejo de la pirotecnia, o bien las casas de cartón y madera “terminen hechas cenizas por un simple juguetito y la irresponsabilidad de adultos que no saben manipular adecuadamente esos artículos”.
Por esa razón, consideró que debería estar prohibida la venta de “cuetes”, “chispitas” y hasta “lucesitas”, pero que de momento solo se puede sugerir que no se vendan, y quienes lo hacen, que sea de la manera más segura posible.
Sin precisar en las cifras, el funcionario estatal comentó que en promedio se registran en esta temporada 5 accidentes por pirotecnia diario en cada municipio, por lo que insistió en que es necesario concientizar a la sociedad de no comprar estos artefactos y menos, dejarlos en manos de niños.